Per informazioni
Innovación y Transdisciplinariedad para promocionar igualdad e inclusión
Muchos aspectos que atañen las disparidades de género, desigualdades, estereotipos que son muy comunes en nuestra cotidianidad así como también en otros campos de conocimiento, también afectan negativamente, tanto de forma directa como indirecta, la vida de las personas y de la comunidad entera.
La Igualdad de Género mejora por cierto nuestra manera de vivir. En el entorno de una sociedad en la que hay mucha más igualdad, también los hombres pueden beneficiar de una serie de mejoras que atañen su calidad de vida.
De hecho la bajada de cada tipo de desigualdad crea condiciones favorables para el Desarrollo Sostenible así como para la reducción de la pobreza, cómo está bien demostrado por la Organización Internacional de Trabajo y por el Fundo Monetario Internacional, en Europa, las desigualdades sociales, salariales y educacionales provocaron hasta 2015 una perdida de crecimiento económico del 5%.
Por esta razón y para nuestro bienestar, llega a ser cada vez más importante focalizar la investigación en esta dirección, hacia la inclusión y la igualdad, así como también fijarse en las posibles soluciones para alcanzarlas.
La innovación tecnológica tiene sin duda el potencial para facilitar la inclusión pero solamente si se la considera en todas sus dimensiones, tanto social como tecnico-economica.
Entonces la visión tiene que ser tanto global como transdisciplinar.
Fijémonos en los prejuicios de la Inteligencia Artificial. Un algoritmo puede ser sexista, racista, homofóbico, simplemente porque, como todos los demás productos creados por la inteligencia humana, también los productos informáticos pueden estar afectados por la mano de su inventor/creador, que puede ser tanto positiva como también negativa.
Un aparato que no promueva la inclusión puede ser peligroso. Muchos oxímetros de pulso han sido realizados para personas blancas de piel de ahí que cuanto más la piel sea oscura más los resultados y los valores pueden ser incorrectos.
Hoy en día aún hay una gran mayoría de devices para la protección individual e instrumentos de trabajo que fueron originalmente planeados basándose sobre los rasgos morfológicos masculinos. Como consecuencia de eso puede acontecer que tanto las mascarillas como también las gafas de protección no queden bien con el rostro de las mujeres, provocando cortes u incluso que no queden bien, aumentando entonces los riesgos. Además los estándares no solamente se basan sobre el hombre, sino que sobre el hombre de piel blanco, de ahí que los riesgos aumentan a según de que la mujer tenga orígenes de Asia u Afro-Americanas.
Fijémonos por un ratito sobre la importancia de la Médicina de Género y sobre todo sobre cuánto sea peligroso el aproche androcéntrico por lo que se refiere tanto a los efectos negativos sobre la salud como a la calidad de vida de las mujeres, suponiendo además una carga económica para toda la comunidad. De hecho la Médicina de Género no solamente trata sobre la salud de las mujeres, ni siquiera solamente se aplica sobre las enfermedades de los aparatos reproductores, sino que su nivel de interés también incluye enfermedades que pueden afectar a ambos los sexos. Se trata entonces de un nuevo nivel de análisis que hay que insertar en el conjunto de los conocimientos que atañen cada sector de la Médicina.
Lo que acabamos de decir también se aplica a todos los demás campos de conocimiento desde lo económico hasta lo de la planificación de las ciudades.
De todas formas lo que acabamos de decir está suficiente para comprender como una comparación transdisciplinar es necesaria para abrirse a un diálogo que permita
conexiones activas dentro de los diferentes campos de investigación, empezando así una colaboración para llegar a alcanzar la meta final o sea laIgualdad.
Sonia R. Marino
Igualdad de Género para llegar a alcanzar la única y real Igualdad: La Igualdad entre todos los seres humanos.
donna, immagine città è promossa da: Integronomia ergonomia e sostenibilità; Istituto Nazionale Biostrutture e Biosistemi Consorzio Interuniversitario; Ergolab Unitus presso Dipartimento di Scienze Agrarie e Forestali dell'Università della Tuscia; FEI, Federazione Esperantista Italiana.
Privacy and cookie policy
Copyright © design immagini contenuto sito di ci